Es una herramienta de alcance regional diseñada para:
Facilitar la comprensión de los fenómenos criminales asociados a las drogas ilícitas, economías criminales, corrupción y sus consecuencias patrimoniales mediante un repositorio de decisiones judiciales proferidas en audiencias preliminares, sentencias de primera y segunda instancia, casación, revisión y extradición.
Publicar líneas y análisis jurisprudenciales, libros o artículos especializados en las temáticas a las que se ha hecho referencia.
Objetivos
- Facilitar el acceso a decisiones judiciales relacionadas con drogas ilícitas, economías criminales y corrupción para la comprensión de estos fenómenos delictivos, así como de su persecución penal y patrimonial a nivel nacional e internacional.
- Incentivar el debate y análisis jurídico sobre decisiones judiciales relacionadas con el crimen organizado, con la finalidad de identificar buenas prácticas para su investigación y enjuiciamiento bajo los lineamientos del sistema penal acusatorio.
Recursos
El Observatorio Judicial Regional (OJR) anteriormente denominado Observatorio de Jurisprudencia surgió en 2014 como una iniciativa clave del Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia (PROJUST) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia, cuyo objetivo era fortalecer las capacidades institucionales de los sistemas de justicia penal en América Latina. A través de asistencia técnica especializada, PROJUST apoyaba a los países en la lucha contra el crimen transnacional organizado, incluidas actividades como el tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, corrupción, y otros delitos graves.
El OJR opera como una plataforma de consulta y articulación centrada en jurisprudencia vinculada a delitos complejos, incluyendo drogas ilícitas, corrupción y delitos económicos, así como decisiones sobre la recuperación de activos como la Extinción de Dominio (decomiso sin condena).
A partir de 2020, por medio del “Proyecto de Reforma de la Justicia Argentina” financiado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos (INL), e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, para la Región Andina y el Cono Sur, se decidió incluir en el sitio web decisiones relacionadas con drogas ilícitas bajo la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal de la República de Argentina, particularmente decisiones judiciales de las provincias de Salta, Jujuy y Santa Fe.